FORMACIÓN ESPECÍFICA

SERVICIO EN TRANSPORTE DE SEGURIDAD


¿Quieres trabajar como Vigilante de Seguridad en un Furgón Blindado? Si quieres pertenecer a la Élite de la Seguridad Privada con protocolos de Seguridad muy elevados, a través de vuestro Director D. Jesús Barros, podrás conseguir la titulación necesaria para poder ejercer en dicho Sector, en el cual os enseñará todos los protocolos de actuación de un Vigilante de Seguridad en un blindado, tanto en la conducción con maniobras evasivas y ofensivas, así como las determinadas escoltas ante el “riesgo de acera” protegiendo al porteador y así como las funciones del Jefe de Equipo para las transacciones en entidades de crédito, cajeros automáticos, y demás clientes. Una vez finalizado el Curso, se te expedirá un Diploma acreditativo de tal, sellando acto seguido, la cartilla profesional del Vigilante de Seguridad.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Normativa específica. Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada. Real Decreto 2364/1994, Reglamento de Seguridad Privada. Orden INT/314/2011 de 1 de febrero. Vigilantes de Seguridad para el transporte de fondos.

Tema 2. Funciones de los vigilantes de seguridad de transportes de fondos, antes, durante y al finalizar el servicio. Reglas generales del servicio. Funciones específicas en las diferentes fases.

Tema 3. Medios materiales y técnicos para el desarrollo del servicio. Vehículos blindados: características. Técnicas de conducción. Normas de tráfico. Medidas de prevención: Técnicas defensivas, Técnicas ofensivas. Armamento: Clases de armas autorizadas, características y manejo.

Tema 4. Operativa de servicio. Medidas de seguridad generales. Actuación de la delincuencia sobre estos transportes: Delincuencia organizada, grupos terroristas. El robo en centros de depósito y el asalto a vehículos de transportes. La conducta humana ante situaciones de emergencia.

Tema 5. El transporte transfronterizo de euros por carretera.

Tema 6. El transporte de obras de arte, antigüedades y objetos preciosos. Especiales características de este tipo de transportes. Utilización de vehículos especiales. La escolta de protección del transporte.

Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE RESPUESTA ANTE ALARMAS


Si quieres formar parte del equipo de verificación de las alarmas contratadas en la empresa de seguridad, a través de este curso adquirirás los conocimientos necesarios para la realización de las funciones del Vigilante de Seguridad “ACUDA”. Realizarás las funciones propias del Vigilante de Seguridad enfocadas a las distintas misiones que tiene tal personal de Seguridad Privada, en cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la verificación de los saltos de alarmas indicados por la Central Receptora con saltos de alarma real confirmada. A su vez, cuando se contrate, ejercerá las funciones del servicio de custodia de llaves, con los protocolos de actuación que se derivan por tal función.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

 

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Normativa de aplicación: Especial referencia a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero.  Definición, características y particularidades: Servicio de respuesta y de custodia de llaves.

Tema 2. Procedimientos de verificación de las alarmas: Secuencial, mediante vídeo, mediante audio, y verificación personal.

Tema 3. Alarma confirmada por medios técnicos:  Actuación del servicio de custodia de llaves. Actuaciones del servicio de acuda para la verificación personal de las alarmas. Alarma confirmada, alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar.

Tema 4. Procedimiento de actuación ante una alarma real. Acercamiento y entrada al lugar. Supuestos en que procede la detención, cacheo y esposamiento: Su correcta realización.

Tema 5. Sistemas de alarma móviles. Procedimiento de actuación.

Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

 

SERVICIO CON APARATOS DE RAYOS X


Curso totalmente necesario para poder ejercer las funciones en Servicios Aeroportuarios, Organismos Oficiales y en aquellos donde se disponga de la aparatología y medios de detección con equipos de Radioscopia o Escáner y Arcos Detectores. En él, se os enseñará a detectar todos los objetos peligrosos, como artefactos explosivos, armas, sustancias prohibidas por la Ley, así como a saber diferenciar y detectar los objetos ocultos en maletas o porta equipajes. Dicha titulación, posee una remuneración adicional en la nómina del Vigilante de Seguridad cuando ejerce funciones con tales aparatos en el servicio que desarrolla.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de pasajeros.

Tema 2. El manejo de máquinas de rayos X: Normas de seguridad, precauciones Secuencia de funcionamiento:

Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen.

Tema 3. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.

Tema 4. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de revisión.

Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.

Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS COMERCIALES


Los delincuentes del hurto y el robo están a la orden del día en todas las superficies comerciales y cada día proliferan más tales actos. Con este Curso, aprenderéis a intervenir en las diversas incidencias que se originen en Supermercados, Tiendas, Centros Comerciales, Grandes Almacenes etc…, realizando las funciones de prevención, disuasión e intervención para la detención de los presuntos delincuentes y puesta a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su caso. Adquiriréis los conocimientos necesarios para visualizar las últimas técnicas en materia de hurtos y robos por parte de los delincuentes, así como detectarlas in-fraganti o en grado de tentativa. Como información adicional, indicar que dichas funciones son unas de las más dinámicas existentes en el Sector de la Seguridad Privada y con más aceptación por los conocimientos que se adquieren en el ejercicio de las funciones diarias del Vigilante.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos específicos: robos, hurtos, agresiones, actos de vandalismo. Tipos de servicios: Control de accesos, rondas interiores, custodia de llaves, central receptora de alarmas.

Tema 2. Técnicas de comunicación. Comunicación profesional con clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción, comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad. Comunicación táctica con emisoras, Comunicación telefónica: ayudas externas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: solicitud de presencia policial. Denuncias. Detenciones hostiles: comunicación táctica, recomendaciones para el control de masas. Normas de trato con personas con discapacidad.

Tema 3. Técnicas de primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar. Maniobra de Heimlich. Epilepsia. Contención de hemorragias y vendajes. Manejo básico de desfibriladores.

Tema 4. Actuación en caso de incendio. Utilización de extintores, bocas de incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa visibilidad. Rescate de personas y arrastres. Utilización de equipos autónomos de respiración. Técnicas de evacuación.

Tema 5. Patrullaje con coches y motocicletas. Técnicas de conducción. Control de vehículos en accesos, viales y aparcamientos.

Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS


Únete al equipo de Seguridad que velará por la integridad física de los jugadores y artistas en todos los Eventos!!!. En el Curso, se os mostrará las distintas facetas y funciones que poseen los Vigilantes de Seguridad a la hora de ejercer como protectores de las personas que se encuentran en un recinto de conciertos, de estadios de futbol, de instalaciones donde se celebren eventos con grandes concentraciones de personas, así como de velar por dichas instalaciones y su material. Te enseñarán a realizar los registros externos y verificaciones corporales a los asistentes, como garantía de seguridad en el interior, así como conocer que objetos tienen prohibido su acceso según la vigente normativa para su impedimento y retirada en su caso.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

 

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Normativa reguladora de eventos deportivos y espectáculos públicos. Legislación sobre planes de autoprotección y emergencias. Legislación en prevención de riesgos laborales.

Tema 2. La seguridad en eventos deportivos. Características del servicio. Unidad de Control Operativo y circuito cerrado de televisión. El coordinador de seguridad. Funciones de los vigilantes de seguridad y del personal auxiliar.

Tema 3. El trabajo de seguridad en eventos deportivos y espectáculos públicos. Procedimientos operativos de actuación: control de accesos, control de permanencia y

expulsión de asistentes.

Tema 4. Concepto, características y tipos de masas.

Tema 5. Especial consideración a situaciones críticas: avalanchas, invasiones de campo, evacuaciones, incendios.

Tema 6. Actuaciones de especial consideración: consumo de estupefacientes y consumo de alcohol por parte de espectadores. Presencia de grupos radicales.

Tema 7. Las habilidades sociales. La conducta asertiva. Empatía y escucha activa. Autocontrol y gestión del estrés.

Tema 8. Especial consideración a uniformidad, elementos de protección y defensa y armamento.

Tema 9. Técnicas de primeros auxilios.

Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN URBANIZACIONES, POLÍGONOS, TRANSPORTES Y ESPACIOS PÚBLICOS


Si quieres proteger a los propietarios e inquilinos de naves comerciales así como viviendas en residenciales, transportes y espacios públicos, este es el curso indicado para ti. Te mostraremos como se realian los Controles de Accesos a estas determinadas instalaciones, así como de las funciones a realizar y la protección de los bienes humanos y materiales que existan. Tecnicas en identificación de personas así como las de realización de registros personales y vehiculares.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

 

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Características propias de estos entornos. Zonas y áreas de seguridad. Centro de control. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma. Actuación ante otras situaciones de emergencia. Tipos de delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: Delincuentes comunes, delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles.

Tema 2. Técnicas de comunicación interpersonal. Conductas antisociales. Técnicas de

control de masas. El estrés y el control del miedo.

Tema 3. Intervención de los vigilantes de seguridad. Clases de intervención: preventivas, reactivas, asistenciales, etc. Intervenciones diurnas y nocturnas. Intervenciones con armas de fuego y con perros. Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación.

Tema 4. La patrulla y la vigilancia móvil. Observación y conocimiento del medio. Tipos de patrulla. Especial consideración de la patrulla motorizada. Normas de realización y corrección de situaciones anómalas.

Tema 5. Identificación de personas. Principios y técnicas de identificación: la memoria, descripción de personas y elementos complementarios.

Tema 6. La detención. Concepto. Supuestos en los que procede la detención y limitaciones. Forma de realizar la detención. Registros, esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos. La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad. La detención ilegal.

Tema 7. Procedimientos de actuación ante situaciones concretas. Intervenciones sobre

vehículos. Actuación en accesos incontrolados y ante intrusiones no autorizadas. Actuación en supuestos de incendio, inundación, amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes sospechosos.

Tema 8. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La denuncia. Concepto y clases de denuncia. Excepciones al deber de denuncias. Forma de realizar la denuncia. Órganos competentes en materia de denuncia. Aspectos operativos.

Tema 9. Prevención de riesgos laborales. Función de vigilancia de seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados. Medidas preventivas específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con perros. Obligaciones de los vigilantes de seguridad armados. Técnicas de primeros auxilios.

Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS DE INTERNAMIENTO Y DEPENDENCIAS DE SEGURIDAD


Si quieres trabajar en una Prisión, Centro de Menores o Dependencia de Seguridad, deberás de realizar este curso donde se te enseñará las funciones del Vigilante de Seguridad. Tanto en el perímetro de una cárcel, como en los controles de accesos de un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, así como del régimen interno de un Centro de Menores, adquirirás los conocimientos necesarios para la realización de tales funciones, las cuales son indispensables para el factible desarrollo de la vida del interno o privado de libertad.  Así mismo conocerás el funcionamiento interno del CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) en las Dependencias donde se te asigne.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Vigilancia en centros penitenciarios: Normativa reguladora.

Tema 2. Vigilancia en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI’s): Normativa reguladora.

Tema 3. Vigilancia en Centros de Menores: Normativa reguladora.

Tema 4. Vigilancia en dependencias de seguridad: Normativa reguladora.

Tema 5. Especial referencia al control de accesos, al control de cámaras de CCTV y a la vigilancia perimetral en estas instalaciones.

Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN BUQUES


Curso adaptado a todos aquellos que deseen ejercer sus funciones como Vigilantes de Seguridad en los barcos que faenan en los océanos y mares de aguas internacionales, proporcionando la seguridad necesaria para que tales embarcaciones puedan realizar su labor con la máxima seguridad ante los ataques de piratas. En el curso te mostraremos las diferentes técnicas de proceder ante dichos ataques, así como normas de supervivencia y nociones básicas de navegación. El Vigilante de Seguridad ha de portar y usar armas de guerra para dicho servicio así como saber el funcionamiento y mantenimiento de tales para este objetivo.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Nomenclatura naval en las comunicaciones: alfabeto internacional, PMR y VHF, código Morse.

Tema 2. Nociones básicas de navegación. Vida a bordo: vigilancia, zafarrancho de combate.

Tema 3. Supervivencia en el mar: rescate y técnicas de natación. Curas y primeros auxilios en entornos marítimos.

Tema 4. Plan general de protección de un buque: Medidas activas y pasivas. Protocolos de identificación, reconocimiento y respuesta ante amenazas en buques y escalado de fuerza.

Tema 5. Procedimientos ante ataques piratas. Normas de coordinación. Armamento.

Tema 6. Armamento. Armas de guerra a utilizar en estos servicios. Estudio de las armas. Cartuchería. Conservación y limpieza.

Tema 7. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Riesgos específicos.

Tema 8. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN PUERTOS


Si quieres trabajar en un Puerto, y dar protección marítima a las instalaciones portuarias, deberás contar con este curso.  En él, vas a conocer el Código Internacional para la protección de buques, así como los puntos vulnerables de cada uno de ellos. La organización de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria, así como su acceso, equipaje, mercancías y zonas restringidas, basadas en sus Planes de Emergencia y de Evacuación.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Puertos marítimos: Concepto, características y clases. Descripción funcional de las operaciones que se realizan en un puerto: Agentes intervinientes: Organismos

Oficiales.

Tema 2. La protección marítima de los puertos. Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. Sistema de seguridad público: distribución territorial y material de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad.

Tema 3. La protección de las instalaciones portuarias. Bienes e infraestructuras a proteger. Identificación de los puntos vulnerables. Organización y ejecución de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria: Acceso, equipaje, y mercancías. Zonas restringidas.

Tema 4. Mercancías peligrosas. Explosivos. Gases: Comprimidos, licuados o disueltos a presión. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas e infecciosas. Materiales radiactivos. Otras sustancias peligrosas.

Tema 5. Planes de emergencia y normas de seguridad técnico industrial. Primera respuesta ante vertidos contaminantes en aguas portuarias.

Tema 6. Planificación actual de la seguridad en las instalaciones portuarias. Detectores periféricos. Detectores por láser. Cables microfónicos. Nuevos detectores de doble tecnología para exteriores. Dispositivos anti-atraco. Tipos señales de alarma y respuestas a las mismas.

Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN AEROPUERTOS


¿Te gustaría trabajar en un Aeropuerto? Con este curso, aprenderás a realizar los controles de acceso a personas y vehículos, sus medios técnicos utilizados, los riesgos derivados del acceso de personas y vehículos sin ser inspeccionados y los procedimientos operativos para control de acceso en personas y vehículos. La inspección a los pasajeros, son tareas o funciones atribuibles al Vigilante de Seguridad, el cual juega un papel muy importante en las labores de detección de objetos peligrosos en las aeronaves. El rastreo o exploración es vital de cara a la Seguridad del vuelo y se hace patente con la mera presencia de los Vigilantes de Seguridad, los cuales desarrollan sus funciones en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en dichas instalaciones.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Introducción a la seguridad aeroportuaria. Normativa nacional e internacional en materia de seguridad de Aviación Civil.

Tema 2. El trabajo de seguridad en el aeropuerto. Competencias de las FF.CC.SS. y la seguridad privada. Supervisión de las tareas de seguridad. Estructura de seguridad en los aeropuertos: zonas de seguridad. Procedimientos de notificación de incidentes.

Tema 3. Controles acceso de personas y vehículos: Medios técnicos utilizados. Riesgos derivados del acceso de personas y vehículos sin ser inspeccionados. Procedimientos operativos para control de acceso en personas y vehículos. Exenciones a la inspección: categorías especiales de pasajeros. Procedimientos para el tratamiento de irregularidades e incidentes.

Tema 4. Control de seguridad de equipaje y pertenencias. Riesgos derivados del equipaje y pertenencias no controlados. Normativa y procedimientos. Reconocimiento de artículos prohibidos que puedan estar contenidos, escondidos o camuflados en el equipaje o en las pertenencias. Restricciones al transporte de líquidos. Criterios para la inspección manual del equipaje de mano. Requisitos de inspección mediante RX convencional, EDS o sistemas multinivel. Procedimiento de inspección de equipaje especial. Procedimientos de inspección de animales. Procedimiento de inspección de equipaje no acompañado. Excepciones a la inspección y otros controles del equipaje. Procedimientos alternativos para casos de no disponibilidad o fallo en los equipos de seguridad.

Tema 5. Control y protección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto. Normativa de referencia y actores implicados. Sistemas de precintado de camiones y contenedores de suministros, provisiones y material de limpieza. Control de precintos. Procedimientos de inspección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto.

Tema 6. Patrullaje y vigilancia. Normativa de referencia. Barreras físicas involucradas en la zonificación y perímetro del aeropuerto. Medios técnicos de vigilancia. Localización de los puntos vulnerables del aeropuerto. Procedimientos de patrulla y registro de edificios

e instalaciones. Procedimientos operativos para el tratamiento de irregularidades e/o incidentes.

Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA CON PERROS (GUÍA CANINO)


Trabajar con perros de seguridad es posible a través de este curso, el cual está basado en teoría y práctica. En él, aprenderás como adiestrar a tu compañero para prestar un mejor servicio al cliente. La obediencia y las órdenes de mando, serán la base fundamental en el desarrollo del curso, así como la búsqueda y detección de sustancias explosivas. Y recuerda…lo que no advierto yo, lo escuchará mi compañero.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. El perro. Introducción. Orígenes e historia. Razas. Posibilidades de empleo.

Tema 2. El adiestramiento. Instintos, estímulos. Condicionamientos. Jerarquía. El aprendizaje en el perro. Tipos de aprendizaje aplicados al adiestramiento.

Tema 3. El guía canino o adiestrador. Cualidades necesarias. Proceso de selección de un guía.

Tema 4. Reglas básicas del adiestramiento. Conocimiento del material y de su manejo para el adiestramiento y medios auxiliares. Obediencia y órdenes de mando. Procedimientos de seguridad en el manejo de perros.

Tema 5. El perro de defensa y seguridad. Características. Razas principales. Posibilidades de empleo. Fases del adiestramiento de esta clase de perros: toma de contacto, trabajo de confianza, obediencia básica, fases de ladrido y mordida, enfrentamiento y suelta a la orden, cacheo y conducción, ataque con bozal.

Tema 6. El perro de búsqueda y detección de sustancias explosivas. Posibilidades de empleo. Fases del adiestramiento de esta clase de perros. Descripción de las condiciones de la búsqueda y detección de sustancias explosivas. Identificación y aplicación de técnicas de búsqueda.

Tema 7. Cuidados básicos. Alimentación. Principales enfermedades y primeros auxilios. Zoonosis. Documentación sanitaria obligatoria. Responsabilidad penal y civil. Prevención de riesgos laborales.

Tema 8. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN CENTROS HOSPITALARIOS


Curso dedicado a los Vigilantes de Seguridad que deseen desarrollar sus funciones en Hospitales, Centros Ambulatorios, Centros médicos, etc… En tal, se adquirirán los conocimientos necesarios para diversificar las tareas diarias en las zonas de control de accesos, CCTV, áreas de urgencias, así como el control de paquetería y mercancía que sea destinada a dicha instalación. Deberá a su vez conocer las medidas preventivas ante cualquier situación de riesgo y actuar en función de la emergencia, coordinándose con los equipos médicos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En dichas instalaciones, se adquiere una experiencia óptima de cara a saber solventar situaciones de alteración del orden sin emplear la fuerza o mínimamente a tal efecto. Como denominador común, el Vigilante de Seguridad, independientemente de sus obligaciones, realiza a su vez funciones de “ayuda humanitaria” cooperando y siendo graciable en lo que esté en su mano, para salvar la vida de las personas.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales. Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y amenazas.

Tema 2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.

Tema 3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación. Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en área restringida. Intrusión en un área vital.

Tema 4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en situaciones de emergencia.

Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.

Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA EN INSTALACIONES NUCLEARES Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS


Si quieres trabajar en instalaciones donde se salvaguardan los bienes materiales, así como la funcionalidad de ellos, realizando las comprobaciones necesarias para el mantenimiento y verificación óptima de las instalaciones, te proporcionamos este curso para que puedas desarrollar tales funciones y como minimizar riesgos en instalaciones estratégicas. riesgos naturales, atentados terroristas o ataques antisociales. A su vez actuará en el interior y en el exterior de las instalaciones conociendo los sistemas de seguridad, sus Centros de Mando y Control y la Videovigilancia ubicada y repartida en el recinto, así como las Técnicas de autoprotección y los protocolos ante refugios NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química).

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Normativa básica. Legislación infraestructuras críticas. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad. Principios básicos de seguridad: medios pasivos, medios activos.

Tema 2. Análisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratégicas. Riesgos naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.

Tema 3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones. Sistemas de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Técnicas de autoprotección. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIP’s.

Tema 4. Técnicas de comunicación. Psicología criminal y conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo: Comportamiento en situación de presión o amenaza.

Tema 5. Protección radiológica. Medios y equipos de autoprotección. Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.

Tema 6. Control de accesos a lugares de especial protección. Identificación de documentos. Búsqueda y localización de explosivos. Inspección de mercancías y vehículos.

Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Específicos de infraestructuras críticas. Planes de Apoyo Operativo de actuación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Tema 8. Planes de protección física de las instalaciones. Factores que afectan a los sistemas de protección física. Planes de actuación ante contingencias previsibles. Áreas de especial protección y vigilancia.

Tema 9. Protección contra incendios. Primeros auxilios.

Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

SERVICIO DE VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO


Curso enfocado a la realización de las funciones del Vigilante de Seguridad como la Vigilancia en museos, salas de exposiciones o subastas y galerías de arte. También adquirirá conocimientos para desarrollar funciones en el Control de Accesos e instalaciones como monumentos del Patrimonio Histórico, que por su valor sea de especial relevancia para su custodia y protección. El conocimiento de los depósitos así como el del transporte de tales.

Duración del Curso: Mínimo 10 horas.

Precio del Curso: Consultar según condiciones.

CONTENIDO DEL CURSO:

Tema 1. Vigilancia en museos, salas de exposiciones o subastas y galerías de arte.

Tema 2. Depósito de obras de arte.

Tema 3. Transporte de obras de arte.

Tema 4. Medidas de seguridad aplicables.

Tema 5. Normativa reguladora del patrimonio histórico y artístico.

Tema 6. Especial referencia al control de accesos y de cámaras de CCTV.

Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,

GUARDA RURAL


Para ejercer la profesión de Guarda particular del campo o Guarda Rural, los aspirantes habrán de superar, en ciclos de, al menos, sesenta horas y dos semanas lectivas, en los centros de formación autorizados, los módulos profesionales de formación que se determinen por la Secretaría de Estado de Seguridad, a propuesta de la Guardia Civil.

Los Guardas Rurales están encuadrados dentro de las profesiones de Seguridad Privada y dependen de la Guardia Civil.

 

REQUISITOS NECESARIOS PARA GUARDA RURAL

Para poder concurrir a las citadas convocatorias los solicitantes deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Ser mayor de edad.
  • Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
  • Estar en posesión de título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
  • Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de Guarda Rural sin padecer enfermedad que lo impida y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de seguridad privada, a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas, y para prestar servicios de seguridad privada.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores a la solicitud por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
  • No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores
  • Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso correspondiente en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad y que cuenten con profesores habilitados por la Comisión de valoración del profesorado constituida en el ámbito de la Guardia Civil.

Tales requisitos deberán ser acreditados por los solicitantes que deseen tomar parte en las pruebas que se convocan.

 

 

Descripción del procedimiento

Dos veces al año, mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado, se convocan las pruebas de selección para Guardas Rurales y sus especialidades.

Podrán participar en las pruebas de selección:

Los aspirantes a Guardas Rurales y a sus especialidades (Guardas de Caza y Guardapescas Marítimos) que acrediten haber superado, en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, los módulos de formación correspondientes a la modalidad para la que concurran.

 Los aspirantes a las especialidades de Guarda de Caza o Guardapesca Marítimo que ya sean Guardas Rurales y que acrediten haber superado, en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, los módulos de formación correspondientes a la modalidad para la que concurran.

Las pruebas selectivas se regirán, además de por la normativa sobre la materia, por el calendario y las bases de la convocatoria de publicación específica.

Las pruebas convocadas serán gestionadas a través del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil.

La superación de las pruebas habilitará para el ejercicio de las correspondientes profesiones, previa expedición de la Tarjeta de Identidad Profesional.

El examen para la obtención de la habilitación constará de dos pruebas:

  • Prueba de conocimientos teóricos-prácticos.
  • Prueba de aptitud física.

Descripción de las pruebas

Guardas Rurales

Quienes hayan sido convocados a examen para obtener la habilitación como Guardas Rurales realizarán dos pruebas o ejercicios de carácter eliminatorio:

Primera prueba (de conocimientos teórico-prácticos).

Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de sesenta preguntas ajustadas al programa que se acompaña en las bases de la convocatoria específica. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

 

 

Segunda prueba (de aptitud física).

Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el anexo de la convocatoria, debiéndose superar las marcas y tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de alguna o alguno de ellos supone su eliminación. La calificación de esta prueba será de «apto» o «no apto».

Está exento de realizar esta prueba únicamente quien ya se encuentre habilitado como Guarda Rural y desee obtener cualquiera de sus especialidades. Tal circunstancia deberá ser reflejada en el apartado correspondiente de la instancia.

Guardas de Caza

Los aspirantes a Guardas Rurales en la especialidad de Guardas de Caza deberán contestar por escrito a un cuestionario de veinte preguntas ajustadas al programa específico que se acompaña en la convocatoria específica. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

Guardapescas Marítimos

 Los aspirantes a Guardas Rurales en la especialidad de Guardapescas Marítimos deberán contestar por escrito a un cuestionario de veinte preguntas ajustadas al programa específico de la convocatoria. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos para aprobar.

A su vez, quienes concurran a esta especialidad deberán superar una prueba de aptitud física específica que consistirá en una prueba de natación (50 metros), con arreglo a las marcas exigidas. A diferencia de las pruebas físicas relativas a la modalidad de Guarda Rural, ésta deberá ser realizada por todos los aspirantes a Guardapesca Marítimo en su totalidad, sin excepción alguna.

Los que se presenten en la misma convocatoria a las pruebas para Guardas Rurales y a las de alguna o algunas de sus especialidades, realizarán todas para las que hayan solicitado y hayan sido convocados, debiendo superar las de Guarda Rural para que le sean calificadas las de las especialidades.

 

TAL CURSO SE REALIZARÁ, EN CUANTO SE REÚNA EL NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS PARA SU IMPARTICIÓN